Viajando por el ciberepacio me encontre con unos videos bien interesantes sobre el Impacto de las TICs en la Educación, les invito a visitarlo. Está disponible en:
http://www.videoseducativos.es/ficha.php?id_prod=75&id=&idcat=49
Saludos
Bienvenidos a mi blog personal, a traves de él compartire con ustedes algunas informaciones... Agradezco las sugerencias
Monday, November 26, 2007
Monday, February 12, 2007
Los mitos sobre el aprendizaje colaborativo
Algunas consideraciones relacionadas con el aprendizaje colaborativo:
1.- El aprendizaje colaborativo es una competencia entre los estudiantes: No puede tomarse la enseñanza como una simple competencia entre las personas, al contrario, la enseñanza debe estar orientada a fortalecer los valores de solidaridad, el ser y el convivir. Los sujetos que aprenden en el proceso colaborativo lo hacen con la intención de compartir, sin ánimo de competencia, las experiencias propias que permitan enriquecer el proceso de aprendizaje.
2.- El aprendizaje colaborativo es simple: Considero que el aprendizaje colaborativo no necesariamente es simple, por el contrario, se puede facilitar el proceso de aprendizaje ya que la comunicación en esta modalidad se hace más horizontal y se ha determinado que dicha forma de comunicación es mucho más efectiva.
3.- En el aprendizaje colaborativo los buenos estudiantes sales perdiendo: Decir que los estudiantes buenos salen perdiendo es querer tapar el sol con un dedo, todos los estudiantes tienen habilidades y destrezas que desarrollan particularmente, un buen estudiante puede aprovechar las oportunidades que ofrecen los aprendizajes colaborativos y desechar aquellos elementos que no considere importantes
4- En el aprendizaje coloborativo todos tienen la misma nota: Otro absurdo es insinuar que en el aprendizaje a todos los estudiantes se les coloca la misma nota, la evaluación es un proceso integral que debe realizar el docente y por lo tanto requiere de la atención de cada uno de los estudiantes, el hecho que haya una actividad colaborativa no implica que no se pueda hacer la evaluación individualmente
5.- En el aprendizaje colaborativo todos hacen las mismas cosas: La colaboración no es simplemente que todos hagan lo mismo, al contrario, los estudiantes aprenden a hacer las cosas sin que ello implique la eliminación de sus experiencias propias.
1.- El aprendizaje colaborativo es una competencia entre los estudiantes: No puede tomarse la enseñanza como una simple competencia entre las personas, al contrario, la enseñanza debe estar orientada a fortalecer los valores de solidaridad, el ser y el convivir. Los sujetos que aprenden en el proceso colaborativo lo hacen con la intención de compartir, sin ánimo de competencia, las experiencias propias que permitan enriquecer el proceso de aprendizaje.
2.- El aprendizaje colaborativo es simple: Considero que el aprendizaje colaborativo no necesariamente es simple, por el contrario, se puede facilitar el proceso de aprendizaje ya que la comunicación en esta modalidad se hace más horizontal y se ha determinado que dicha forma de comunicación es mucho más efectiva.
3.- En el aprendizaje colaborativo los buenos estudiantes sales perdiendo: Decir que los estudiantes buenos salen perdiendo es querer tapar el sol con un dedo, todos los estudiantes tienen habilidades y destrezas que desarrollan particularmente, un buen estudiante puede aprovechar las oportunidades que ofrecen los aprendizajes colaborativos y desechar aquellos elementos que no considere importantes
4- En el aprendizaje coloborativo todos tienen la misma nota: Otro absurdo es insinuar que en el aprendizaje a todos los estudiantes se les coloca la misma nota, la evaluación es un proceso integral que debe realizar el docente y por lo tanto requiere de la atención de cada uno de los estudiantes, el hecho que haya una actividad colaborativa no implica que no se pueda hacer la evaluación individualmente
5.- En el aprendizaje colaborativo todos hacen las mismas cosas: La colaboración no es simplemente que todos hagan lo mismo, al contrario, los estudiantes aprenden a hacer las cosas sin que ello implique la eliminación de sus experiencias propias.
Subscribe to:
Comments (Atom)